Mostrando entradas con la etiqueta Museo Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Picasso. Mostrar todas las entradas

Mi primer día en Málaga





Mi primer día en Málaga
Fue un día precioso, hacía sol y yo estaba con mis padres y mi hermana en Málaga.
Quería hacer unas cuantas fotos de la ciudad y pasear en ese bonito día. Había muchos turistas paseando por las bonitas calles de Málaga. Durante el paseo estaba viendo unos lugares muy interesantes y típicos españoles, de pronto me perdí. ¿Qué iba a hacer ahora? No conozco la ciudad y tampoco tenía un mapa. Tenía miedo, en un momento alguien me tocó por detrás. Era mi mejor amiga del instituto, era Marina.
Yo le dije que estaba perdida y si podía darme su teléfono para llamar a mis padres, ella muy amablemente me dejó su teléfono, no sabía cómo agradecérselo.
Llamé a mis padres, ellos no se habían dado cuenta que me había perdido.
Al final nos encontramos, e invitamos a Marina a un zumo en ''Plaza Mayor''.

Mi colega





Mi colega
Una mañana soleada me decidí a dar un paseo por la bonita ciudad de Málaga. A mitad de paseo me choqué con un hombre.  Era un pobre vagabundo que estaba pidiendo limosna para poder comer. Me dio tanta pena que compartí el bocadillo con él. El pobre hombre no sabía cómo darme las gracias, me hice su amigo y los dos juntos fuimos a visitar la Alcazaba. Al final del día lo llevé en coche hasta su choza y pensé que no volvería a saber de él, hasta que el año pasado nos volvimos a ver en el mismo sitio donde nos habíamos conocido. Entonces este hombre ya no era un vagabundo, era un hombre con casa y trabajo. Esta vez fue él el que me invitó a comer. Estuvimos hablando de nuestras vidas y ahí transcurrió el día.

Memorias en Málaga



MEMORIAS EN MÁLAGA
Aunque no vaya mucho a Málaga porque no tenga tiempo o no pueda por otros motivos, la mayoría de las veces que he ido han sido especiales.
Cuando tenía 6 años, vine  con mis padres a la cabalgata de los Reyes Magos. Era larga, con muchas luces, impresionante.  Repartieron toneladas  de caramelos para mucha gente.
Una vez fui a la Alcazaba, un lugar espectacular de los años en que estuvieron los árabes en Málaga. Un bello castillo lleno de patios de piedra. También fui en una ocasión al puerto de Málaga. Fui solo para vender el barco de mi padre y comprar uno mejor.
Con mi clase fui al museo de música, lleno de instrumentos de todos los tamaños y formas.
Y, bueno, algunas veces solo fui a comprar.  Es recomendable para los turistas. Las tiendas son grandes, con variedad y a buen precio.
¿Adónde iría Picasso cuando visitaba Málaga?

Mi mejor cumpleaños

Taller de escritura creativa

Mi mejor cumpleaños
Para mi décimo tercer cumpleaños, me regalaron una entrada para ir a un concierto de Malú, yo llevaba con ganas de ir a un concierto suyo un montón de años, yo era muy fan suya. Ese día tan esperado llegó.
El concierto empezó y todo el mundo cantaba sus canciones, fue un día perfecto.
Yo tenía entradas VIP, entonces tuve la suerte de poder conocerla. Fui a su camerino y ella muy amablemente me saludó, me firmó un disco y nos hicimos una foto. El día no me podía ir mejor.
De pronto entró al camerino un hombre, yo me giré y me encontré con ¡PABLO ALBORÁN!
Me emocioné tanto que pegué un chillido, es que era él. Pablo me saludó y me firmó un autógrafo suyo.
Fue el mejor día mi vida, y el mejor cumpleaños de toda mi vida.

¡Perdido!


Taller de escritura creativa
Concurso de microrrelatos Museo Picasso


¡PERDIDO!
Un día normal como todos, fui a Málaga a la Alcazaba de excursión. Estuvimos jugando al escondite  y me perdí mientras me escondía. Debido a mi retraso 'horario' me tuvieron que esperar.  Me encontré con un soldado medieval (obviamente una persona disfrazada) y me enseñó la salida. Cuando mi grupo me encontró, se rieron de mí y los profesores me regañaron. No fuimos a dar una vuelta, estuvimos dando vueltas por allí. Mi amigo Adrián se cargó un árbol y tuvo que pagar una multa junto a un parte o amonestación que le pusieron, haciendo así que nos fuéramos de allí todos.
Mi opinión es que me pareció un día normal y tranquilo, pero a la vez divertido.

El flamenco en Málaga




El flamenco en Málaga

Málaga es una ciudad bella, bonita y muy flamenca. Lo tiene todo: tiene mar, tiene ríos, montañas, etc...

De su tierra y sus cantes brotan la malagueña, los verdiales, la rondeña, el jabegote, jaberas,  los cuales me encanta interpretar. Hay más cantes como la caña, que se cree que tiene orígenes malagueños, cantes del Piyayo, petenera de  La Rubia, tangos de la Repompa, bulerías de la Repompa, etc... Yo adoro el flamenco y siempre llevo los cantes de Málaga por delante al interpretar.

He ido a Málaga mayormente por el cante, a ver concursos, a concursar, a peñas flamencas, a festivales... Estuve en la Peña Juan Breva hace poco, viendo su museo y cantando de intercambio con la peña flamenca a la que pertenezco. Me gustó mucho la experiencia que viví.

Enganches en la plaza de toros



Enganches en la plaza de toros

Málaga, ciudad costera, tiene una plaza de toros  que para mí es una de las más bonitas. Cuando Málaga se viste de feria , se celebran concursos en su hermosa plaza .
Recuerdo que el año pasado me presenté al concurso con un tronco de caballos y conseguimos el primer premio, debido a que éramos los más elegantes y los que mejor hicimos los ejercicios en la pista. Me puse muy contenta cuando toda la plaza empezó a aplaudirnos y a darnos la  enhorabuena.
Después de ganar ese concurso, mi familia decidió que me presentaría a otro concurso de Córdoba con una limonera, donde también conseguí el primer premio.
Aparte de que a Málaga le debo su confianza en mi joven experiencia aún en el mundo del enganche, también os digo que es una ciudad maravillosa, que todos los días tiene algo nuevo para sorprender.

Puentes colgantes





Puentes colgantes
El pasado sábado fui a dar una vuelta a Málaga, con mi amiga. Hacía tiempo que no iba, pero no la encontraba diferente.
Pero esta vez sí me quise dar cuenta de cosas que pasaban desapercibidas, quise perderme por sus callejones y no ir a las típicas calles turísticas. En resumidas cuentas, perder la noción del tiempo.
Salí de la estación de tren de María Zambrano, y me dirigí sin rumbo hacia La Alameda, pero encontré que había mucha gente y me fui, no podría decirte muy bien a donde, pero acabé en unas calles con mucho encanto.
Me fijé que en lo alto, aunque no mucho, había  conexiones entre cornisa y cornisa, había extrañas figuritas que colgaban de una larga viga de metal, era extraño y bonito.
Seguí con mi paseo y cuando me quise dar cuenta ya eran las 21 y tenía que coger el tren a Fuengirola.

Experiencias opuestas





Experiencias opuestas
Hace poco, un familiar mío tuvo que operarse en el Carlos Haya de Málaga. Un día que fuimos de visita, estábamos paseando por el hospital cuando empezaron a entrar y salir médicos sudando y con bolsas de oxígeno. De repente, un acompañante de alguien se puso muy nervioso, entró a una habitación y empezó a gritar diciendo que no era posible. Se le había muerto un familiar. Mi familia y yo estábamos que ni sabíamos dónde meternos, mi prima llorando de la pena y yo pálida. En ese momento, decidí que no volvería  más a un hospital.
Un tiempo después, nació un primito y fui a visitarlo al Hospital Materno. Qué experiencia tan diferente a la anterior. Estábamos todos allí llenos de ilusión, deseando conocer al bebé. Se me olvidó mi decisión de no volver a un hospital.
La vida es así, en Málaga, como en cualquier otro sitio.

Ciudad de Málaga

Taller de escritura creativa
Ciudad de Málaga

Yo soy de Ucrania y la primera vez que fui a Málaga fue hace cinco años. Recuerdo que fui a la feria con mis padres. Lo pasamos muy bien. Y no recuerdo más.
Ahora, todos los veranos voy a Málaga a la feria de agosto. Voy al recinto ferial por la noche, me monto en algunas atracciones y después me voy a las casetas a comer algo.
También he ido a un museo. En el museo había algunas obras de Picasso.
A veces voy con mi padre al aeropuerto de Málaga a recoger personas. Precisamente, este año, hemos ido a Málaga de excursión al aeropuerto y después visitamos la fábrica de unos refrescos muy conocidos. Allí nos explicaron cómo se hacían y luego pudimos probarlos. Después, el autobús nos trajo de vuelta al Instituto.
Me gustaría ir más veces a Málaga, la conozco poco.

A primera vista

Taller de escritura creativa
A PRIMERA VISTA
Ana es una chica malagueña de toda la vida, cuyo mayor sueño es conocer a su adorado artista, Pablo. Un día Pablo estaba en una firma de discos en la calle Larios. Ana estuvo esperando en la cola durante horas, hasta que por fin llegó su turno. Pablo, ya cansado después de varias horas firmando, nunca ponía mala cara y siempre atendía a nuevos fans. Él levantó la vista y se encontró con los ojos acaramelados e ilusionados de la chica. Pablo se perdió en aquella mirada color caramelo, fue amor a primera vista. Pablo y Ana se habían enamorado.

Pocas experiencias

 
Pocas experiencias
La única experiencia que tengo de Málaga es el haber nacido allí. Yo nací en Málaga, en el Carlos Haya, un hospital viejo. Después, solamente he ido para cosas muy concretas, por ejemplo, para ver en el estadio La Rosaleda un partido de Inglaterra contra Ecuador. También he ido al aeropuerto, porque viajo mucho.

El laberinto


El Laberinto

Un día soleado de 27,5ºC de calor en verano, en junio exactamente, recién terminado el colegio para verano, decidí con mi padre y madre visitar la bella ciudad de Málaga.
Eran sobre las 17:09 cuando salimos de casa, llegamos sobre las 17:29. Teníamos hambre y decidimos comer unas tapitas. Decidí ir al servicio sobre las 18:23. Cuando volví, mis padres me habían dejado ahí, en el bar, solo, con 5€ en mi bolsillo izquierdo....
Tenía 6.9% de batería en el móvil, salí del bar y me di una gira turística a mí mismo.
Me perdí por esa bella, bonita ciudad. En la distancia vi un cartel, era un museo de Pablo Picasso. Le mandé un mensaje a mi madre y vino enseguida. Me recogió sobre las 19:09 y regresé sano y salvo, gracias a las galletas y pan gratis del bar.

Microrrelatos (II)

Taller de escritura creativa
Concurso se microrrelatos "Relatos de Málaga" (Museo Picasso)


Puesto que lo vuestro es la escritura creativa, aquí os dejo un enlace acerca de un concurso.
Suena bien.

http://relatosdemalaga.blogspot.com.es/